Objetivos La Oceanografía tiene un carácter necesariamente interdisciplinario, ya que el agua que conforma los mares tiene interrelaciones químicas y dinámicas con el lecho de las cuencas oceánicas (el recipiente del océano); lo que a su vez influye en la determinación de los hábitat de los organismos marinos. Por consiguiente, aunque el estudioso de las Ciencias del Mar persiga una especialidad, debe considerarse que su tarea será más fácil y completa si cuenta con una cultura general amplía e interdisciplinaria, en la que debe incluirse el conocimiento geológico marino. Por ello, el presente curso, aunque de manera general, conduce al estudiante de los diversos campos de las Ciencias del Mar al conocimiento razonado y actualizado del aspecto, origen, composición y estructura de esa porción de la superficie del planeta Tierra que está cubierta o influenciada por los océanos actuales. De tal manera que se considerarán en los temas, procesos geológicos que ocurren tanto en la región costera como en las cuencas y fosas oceánicas. I.- INTRODUCCIÓN (1 clase)La Tierra en el Sistema Solar: rasgos distintivos. Origen del agua y la Atmósfera. Origen y Características de la estructura interna de la Tierra. Núcleo, manto y corteza. Ondas sísmicas. Composición de la Tierra: corteza continental, corteza oceánica, ofiolitas, manto, núcleo.II.- DINAMICA INTERNA Y FISIOGRAFÍA (10 clases)DERIVA CONTINENTAL (2 clases) Evidencias geológicas de la deriva de los continentes. Evidencias paleontológicas de la deriva de los continentes. Paleomagnetismo: magnetismo de rocas, campo geomagnético presente y pasado, curvas de deriva polar aparente y reconstrucciones continentales.EXPANSIÓN DEL PISO OCEÁNICO (1 clases) Anomalías magnéticas marinas. Expansión del piso oceánico. Inversiones geomagnéticas. Magnetoestratigrafía.TECTONICA DE PLACAS (2 clases) Placas y márgenes. Distribución de sismos. Movimientos relativos y absolutos de las placas.RIFTS OCEANICOS Y CONTINENTALES (3 clases) Cordilleras submarinas: topografía y petrología, relaciones profundidad-edad de la litosfera oceánica, origen de la corteza oceánica. Los puntos calientes (“hot spots”). Rifts continentales: características y clasificación, petrología y estructura, formación de cuencas lacustres.FALLAS DE TRANSFORMACIÓN Y TRANSCURRENTES (1 clase) Origen de las playas de transformación. Zonas de fracturas oceánicas. Fallas de desplazamineto lateral continentales (strike-slip faults). Uniones triples. Aulacógenos.ZONAS DE SUBDUCCIÓN (1 clase) Morfología de subducción oceánica. Arcos de islas. Trincheras oceánicas. Prismas de acreción. Actividad volcánica y plutónica.III.- AMBIENTES SEDIMENTARIOS (16 clases)INTRODUCCIÓN (1 clase) Concepto de ambiente sedimentario, el ciclo geohidrológico, procesos sedimentarios, sedimentos y actividad antrópica. TEXTURA DE LOS SEDIMENTOS (1 clases) Análisis granulométrico. Escala de tamaños. Gravas, arenas, limos, arcillas y coloides. Parámetros texturales. El tamaño gráfico promedio, desviación estándar gráfica inclusiva, simetría y curtosis. Tracción, saltación y suspensión de sedimentos. Clasificaciones texturales. FUENTES DE SEDIMENTOS (1 clase) El área fuente. Rocas supra corticales (volcánicas y sedimentarias). Rocas de emplazamiento profundo (plutónicas y metamórficas). Índice de procedencia. Fuentes extraterrestres. COMPOSICIÓN DE LOS SEDIMENTOS (1 clases) Sedimentos terrígenos. Constituyentes principales. Índice de madurez mineralógica. Índice químico de alteración en sedimentos terrígenos. Sedimentos biogénicos. Sedimentos fosfatados. Oozes calcáreos y silicios. Sedimentos autigénicos. Nódulos y costras de manganeso. AMBIENTE FLUVIAL ( 2 clases) Ríos en lechos rocosos y en llanuras aluviales. Respuesta fluvial a modificaciones tectónicas. Cambios en los patrones de drenaje. El perfil del río, erosión, transporte y depósito, capacidad de transporte, capacidad de carga. Cambios en los perfiles longitudinales. Curvas hipsométricas. Asimetría de cuencas fluviales. Abanicos aluviales y tectónica activa en frentes montañosos. Terrazas fluviales. Relaciones entre el perfil del río y la textura de los sedimentos. AMBIENTE LACUSTRE Y AMBIENTE ACUÁTICO ANTRÓPICO ( 3 clases) Nivel base local. El nivel freático. Diversos orígenes de lagos. Lagos de agua dulce. Lagos salados. Variaciones químicas en la composición del agua. Tipos de sedimentos. Influencia litológica en las características de los lagos. Represamiento de corrientes, variación del perfil de equilibrio, el problema de la erosión. Construcción de canales. AMBIENTES COSTEROS (3 clases) Principales controles de la geomorfología costera. Geoformas costeras: costas erosivas, costas deposicionales, costas clásticas, costas carbonatadas. Deformación co-sismica: mareográfos, mortandad de organismos de intermarea, geofromas costeras por levantamientos holocénicos, depósitos de tsunamis, subsidencia co-sísmica. Geomorfología costera y nivel del mar. Levantamientos de periodo largo. Deformación de terrazas costeras. Fechamientos de geoformas costeras. Tectónica costera y escala de tiempo. Sedimentación en los ambientes costeros: llanura costera, dunas, lagunas costeras, esteros, estuarios, deltas y playas. Erosión costera por el ascenso del nivel del mar. Recursos minerales de placer. AMBIENTES MARINOS (4 clases) Sedimentos en terrazas continentales activas e inactivas. Importancia económica de los sedimentos fosfatados. Relleno de trincheras por sedimentos. Cañones submarinos y turbiditas. Balances entre tectónica y sedimentación. Los arrecifes y el problema de su blanqueamiento por alteraciones en las tasas de sedimentación. Sedimentos hidrotermales y nódulos de manganeso. Ambientes de mares profundos: talud y planicie abisal. Sedimentos pelágicos y hemipelágicos. Disolución de carbonatos, lisoclina, nivel de compensación de carbonatos. Mecanismos de transporte de sedimentos. IV.- PALEOAMBIENTES (5 clases) 1. Importancia de la
reconstrucción de paleoambientes en las ciencias Se estudiarán sus relaciones
con: BIBLIOGRAFÍA
|